Audio Visual
El Patitas de Oro
Autor: Gabriel Cárdenas Flores.
Reseña:
El sociólogo e investigador Gabriel Cárdenas Flores, conversa de este personaje popular tan particular de Chile, el chinchinero, de sus inciertos orígenes y de su evolución. Historia tejida desde el relato de Héctor Lizana Gutiérrez, el chinchinero más antiguo de Chile, actualmente con 90 años de edad, que ha sido central en la consolidación y evolución de este arte popular. Héctor Apodado como “El Patitas de Oro” por los bombistas de los años 40, es uno de los personajes relevantes de esta manifestación centenaria de la zona central del país. A él entre otras cosas, se le atribuyen el desarrollo de la danza dentro del oficio del chinchinero y la incorporación de la varilla de redoble, elementos que revolucionaron la forma de tocar y danzar con el chinchín al alero de los organillos durante los años 40 y 50. “El Patitas de Oro” se inicia en este arte siendo un niño, realizando a los 12 años un viaje al norte del país como “bombista” junto a Luis Monsalve y don Celedonio, organilleros antiguos de los años 40. Vale destacar que el término “chinchinero” reemplazó al de “bombista” recién el año 70 o 71. Este, como otros datos y anécdotas llenan las páginas de este libro sobre un instrumento, arte popular y tradición única en el mundo que muchos hemos visto pero pocos conocemos, historia donde Héctor Lizana ha sido protagonista junto a su familia. Héctor Lizana Gutiérrez, actualmente es el patriarca de una familia de cuatro generaciones de chinchineros y organilleros que siguen difundiendo esta tradición en el país y el extranjero.